Formación de 50hrs Rocket Yoga certificada por Yoga Alliance.

¿Para quién es esta formación?

Formación de 50hrs Rocket Yoga para estudiantes (profesores o no) que busquen profundizar en la práctica

Formacion de Rocket®️ 50H certificada por Yoga Alliance

Duración: 50H divididas en dos fines de semana intensivos.

Contenidos: curso completo oficial enfocado en profundizar tus conocimientos sobre el Rocket Yoga, incluyendo todas las series originales.

  • Historia y filosofía del Rocket Yoga.
  • Posturas de las series de Rocket.
  • Variantes de las posturas y ajustes.
  • Transiciones incluidas en las series de Rocket aplicadas al concepto vinyasa con bandhas y respiración.
  • Práctica y enseñanza de las series de Rocket I,II y III o BBQ: la unión de ambas series.
  • Anatomía/alineación de las posturas incluyendo posturas invertidas y balances de brazos.
  • Adaptaciones de la serie para principiantes. Inclusión de la práctica de Rocket y Ashtanga como sistema. Pranayamas y kriyas.

La formación incluye manual oficial en español (Progressive Ashtanga Vinyasa Yoga) donde encontrar todos los conceptos de la formación y posturas de cada serie en fotografía. Para obtener el titulo oficial es necesario participar de todo el curso y realizar un pequeño cuestionario el último día para confirmar la asimilación de los contenidos.

¿QUÉ ES ROCKET YOGA?

El Rocket Yoga fue creado por Larry Shultz en It’s Yoga San Francisco durante los años 80. Con el paso del tiempo, surgieron diferentes maestros y referentes con diferentes antecedentes, pero que mantenían los fundamentos del sistema Larry Shultz. Es un estilo de yoga dinámico y versátil que consta de tres series de posturas modificadas del tradicional ashtanga vinyasa yoga. Se trata de una práctica accesible a todos los niveles que mantiene una estructura base a la cual podemos añadir asanas y variantes. El objetivo es adaptar la práctica ofreciendo la posibilidad de progresar en posturas más retadoras o que simplemente queramos probar como por ejemplo: balances de brazos e invertidas.

LAS SECUENCIAS

• Rocket I: basada en la primera serie de Ashtanga y enfocada en posturas de flexión y apertura de caderas. Ayuda a desarrollar fuerza de hombros, abdominales y piernas.

• Rocket II: corresponde a la serie intermedia o avanzada, es decir, la segunda y la tercera serie de ashtanga. Incluye posturas de apertura de pecho y torsiones.

La combinación de las dos secuencias se llama Rocket III o Happy hour.

En estos dos módulos  aprenderás desde lo básico hasta transiciones más avanzadas de las secuencias de Rocket. Queremos mostrarte las herramientas para mejorar tu práctica, y tu capacidad de adaptación y transformación.

Tendremos talleres especiales enfocados en mejorar tu calentamiento, flexiones hacia atrás, inversiones, equilibrio de brazos y transiciones.

 

TALLERES INCLUIDOS EN LA FORMACIÓN:

TALLER DE INVERSIONES

Las invertidas como parte de nuestra práctica de yoga nos ayudan a desarrollar la confianza, así como el equilibrio y la fuerza. En este taller obtendrás una comprensión clara de las asanas invertidas, aplicando los tres elementos clave necesarios para dominarlas: anatomía, bandhas y respiración.

Para lograr cada postura, practicaremos calentamientos y ejercicios específicos y también aprenderá variaciones utilizando accesorios para ayudar a explorar el sentido del equilibrio y el control. Este taller es una gran oportunidad para llevar tu práctica al siguiente nivel y reforzar tu confianza para incluir este grupo de asanas como parte de tu día a día.

TALLER DE BACKBENDS

Se sabe que las extensiones son un grupo de asanas que muchas personas pueden encontrar desafiantes tanto física como mentalmente. Sin embargo, esta es a menudo la sensación cuando no te acercas a ellas correctamente.

En este taller trabajaremos los principios y técnicas fundamentales de alineación para practicar las extensiones de forma segura. Nos centraremos en la movilidad y la fuerza de la columna, pasando por las principales asanas incluidas en este grupo e integrando el papel de nuestra respiración y músculos.

El taller está recomendado para cualquier estudiante interesado en profundizar en su práctica de backbends, ya que cubriremos tanto variaciones suaves usando accesorios como versiones más avanzadas de estas asanas.

TALLER DE EQUILIBRIO DE BRAZOS Y TRANSICIONES

Las transiciones y balances de brazos son parte de toda la serie Rocket, lo que agrega un nuevo desafío divertido a nuestra práctica. En este taller analizaremos los fundamentos clave de las principales posturas de balances de brazos incluidas en Rocket yoga. También aprenderemos a crear el movimiento al estilo vinyasa combinando las posibles transiciones entre asanas con técnicas de respiración y activación de bandhas.

Cubriremos diferentes variaciones para todas las posturas y transiciones para que cualquier estudiante, principiante o avanzado, pueda profundizar en su comprensión y confianza y así su práctica de yoga.

PROGRAMA :

Módulo 1 

Practica de asanas de la Serie Rocket I, II y Happy Hour.

Práctica de pranayama y meditación.

Taller de balance de brazos y taller de backbends

Clases:

  • Historia del yoga y filosofía del Rocket Yoga
  • Clase teórica Serie Rocket I
  • Saludos al Sol y Saltos hacia atrás.
  • Ajustes
  • Anatomía de bandhas y drishti

 

Módulo 2 

Practica de asanas de la Serie Rocket I, II y Happy Hour.

Taller de parada de manos (HANDSTAND)

Conversación y debate sobre ¿Qué es yoga?

Clases:

  • Clase teórica Serie Rocket II
  • Ajustes y música en savasana
  • Adaptaciones para principiantes
  • Secuencias en Rocket Yoga (1H/EACH, BOTTLE ROCKET)
  • Nomenclatura de las asanas.
  • Rocket Mysore

 

Fecha:

31 de marzo , 1 y 2 de abril

9, 10 y 11 de junio

Horarios:

Viernes 15:30 a 20:00h

Sábados y domingos de 08:00 a 19:00h

Precios: 

Precio 25hrs early bird 350€

Precio 25hrs full 450€.

Dos módulos (50hrs) early bird 700€

Precio full dos módulos (50hrs) 850€

 

Profesores

David Cabezas

Nacido en Caracas, conoció la Hatha Yoga en 2004 gracias a un amigo con el que compartía su pasión por el patinaje.A partir de ese momento comienza a participar en movimientos sociales y culturales con personas en riesgo de exclusión social, con problemas de adicción, maltrato familiar, etc.

Para 2010 se propone trabajar por y para las personas de forma continua. Comienza siendo músico en sesiones de Yoga con diferentes instrumentos como guitarra española, flautas Latinoamericanas y el Berimbau Afrobrasilero y en 2015 viaja a Tailandia para formarse cómo profesor de Ashtanga Vinyasa Yoga y en “The Rocket” por la escuela It's Yoga Satellite (actual Bright Yoga School). Posteriormente se muda a Londres donde tiene la oportunidad de aprender Dharma Y Forrest Yoga de la mano de profesores con renombre internacional.

En los últimos 5 años se ha dedicado a enseñar, transmitir y promover las herramientas del Yoga impartiendo clases especiales, talleres e inmersiones de Yoga tanto online como presenciales. Ha seguido certificandose en formaciones internacionales y ha tenido la oportunidad de ser profesor asistente en formaciones para profesores en España, Italia y Praga.

Actualmente vive en el país vasco y debido a sus más de 500 horas de formación y experiencia en diversos proyectos está acreditado oficialmente por Yoga Alliance como E-RYT 500H y facilitador de cursos YACEP de formación continuada.

 

Babi Parra
Mi camino con el yoga empezó hace más de 8 años a través de la meditación, tiempo después conocí la practica física, en ese momento mi vida por completo. Aprendí con grandes maestros en Venezuela como Juan Carlos Linares, Juan Pablo Valdivieso, Rosabell Dos Santos, Nena Knafo, Maria Luisa Mercader, entre otros.
Decidí formarme como profesora de Ashtanga Vinyasa yoga y Yin yoga en Sampoorna, para luego profundizar en mi gran pasión: el Rocket yoga, estilo en el que me formé con David Kyle.
En mis clases, mi objetivo es que mis alumnos logren entender su propio cuerpo, y superen sus limitaciones. Quiero que todos puedan tener la oportunidad de transformar su vida, como yo lo hice.
Creo que la diversión y la comprensión fácil de las asanas, debe ser la base del aprendizaje, de la práctica física de yoga; es por que eso busco deconstruir las posturas y entender el origen del movimiento, a través de secuencias dinámicas y diferentes.
«Una persona que busca, no que ha encontrado»

 

¿Por qué hacer mi formación en Suca Yoga?

Fecha

31 de marzo , 1 y 2 de abril 9, 10 y 11 de junio

Lugar

Calle pinar 8, 28006, Madrid

Precio

Precio 25hrs early bird 350€ / Precio 25hrs full 450€. Dos módulos 50hrs early bird 700€ / Precio full 850€

Cómo apuntarse

Puedes apuntarte enviándonos un mail a hola@sucayoga.com

Testimonios de nuestros alumn@s

"Todas las clases son diferentes, originales y divertidas. Las secuencias están siempre dirigidas al objetivo de la clase, motivándonos a explorar y mejorar cada día
- Angela A
Babi es una auténtica yogi en todo su ser. Generosa, humilde, alegre, perseverante, motivadora. Como profesora de asana, es de las mejores profesoras que he tenido, se adapta a todos los niveles haciéndote siempre aprender, divertirte y avanzar en tu práctica, enseñándote los pequeños “trucos” para poder ir un poco más allá en cada postura, y respetando los límites de cada uno de sus alumnos. ¡Si eres yogi en Madrid, imprescindible que vayas a practicar con ella!
- Paula G
¨Cuando conocí a Babi ya practicaba yoga de forma puntual, pero con su ayuda conseguí conocer otra parte de mi, esa parte que lo intenta una y otra vez y que vence las limitaciones mentales. Sin duda, con su ayuda, encontré esos momentos de calma y sutileza a lo largo de la práctica activa¨.
- Lidia P.