Asimetría: eka pada koundinyasana II, eka pada bakasana…

eka pada koundinyasana 2

Las posturas asimétricas desempeñan un papel fundamental en la práctica de asanas. Son aquellas que trabajan el cuerpo de manera desigual, por lo que deben repetirse exactamente de la misma forma hacia ambos lados y mantenerse el mismo tiempo.

El yoga es determinante en la creación de la simetría, en gran parte gracias a la asimetría.

Existen posturas clásicas que son asimétricas, como trikonasana, janu sirsasana, vrksasana… Las cuales trabajan más concienzudamente sobre un lado que sobre el otro, pero hoy os traemos algunas posturas más avanzadas. 

Simetría y asimetría en yoga

Somos asimétricos por naturaleza, interior y exteriormente.

  • De manera externa: tendemos a trabajar más con un lado que con otro. Uno siempre será más fuerte y flexible; solemos hablar por teléfono con el mismo lado, nos colgamos el bolso del mismo lado…
  • De manera interna: ni siquiera la respiración se mueve de manera simétrica a través del cuerpo. Nuestro pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho debido a la colocación del corazón junto a él; y nuestro hígado, a la derecha, impide que el diafragma esté a la misma altura en ambos lados.

«Cuando partimos de tadasana, postura anatómica y aparentemente simétrica, no lo hacemos para encontrar la simetría, si no para encontrar el equilibrio.»

Jenni Rawlings

En yoga debemos interiorizar primero la simetría para después profundizar hacia la asimetría, por ello es importante incluir asanas simétricas después de las asimétricas. Por ejemplo, antes de janu sirsasana solemos realizar paschimottanasana, y después compensamos con un vinyasa.

Con las asimétricas podemos aislar los músculos y las articulaciones más débiles para trabajarlos de manera eficaz y consciente.

Pero la alineación no es exclusivamente física, también existe la mental y espiritual. Os animo a experimentar las sensaciones en vuestro cuerpo al trabajar posturas simétricas: observa cómo se encuentran los órganos, los músculos, las articulaciones y el estado de tu mente, y después siéntelo en las asimétricas, analiza cómo cambia y trata de mantener todo en su lugar.

posturas asimétricas

Debemos realizarlas primero hacia el lado que comprima la parte derecha del abdomen, y en las que no se comprima podemos alternar el orden (una clase podemos empezar por el lado derecho y otra por el izquierdo, aunque lo más común es empezar siempre por la derecha).

Hay quien aconseja trabajar la descompensación manteniendo más respiraciones en el lado que más cueste o alternar para no acostumbrarnos al “lado fácil”. Por ejemplo cambiando el cruce de las piernas en la postura del loto.

En Suca Yoga nos encantan las posturas avanzadas, y si son asimétricas mucho más.

¿Qué significa eka pada?

Es un nombre sánscrito que significa “sobre una pierna”.

EKA

«uno»

PADA

«pierna»

Todas las asanas que tengan en su nombre el término “eka pada” serán siempre con una sola pierna y, por tanto, asimétricas. Desde el perro boca abajo con una pierna elevada (“eka pada adho mukha svanasana”) hasta las más retadoras.

Los balances de brazos en las clases de vinyasa yoga o rocket son nuestra debilidad. Si vienes a practicar al estudio seguro que te suenan las posturas eka pada bakasana y eka pada koundinyasana II.

Ambas requieren equilibrio, concentración, flexibilidad y fuerza en los brazos, en la parte superior del cuerpo y en el core.

Eka pada koundinyasana II

La postura del sabio Koundinya II, comúnmente conocida como “flying split”.

  • Desde perro boca abajo da un gran paso con el pie derecho hacia delante y colócalo por fuera de la misma mano.
  • Coloca la pierna por encima del tríceps mientras flexionas los codos y los alineas con las muñecas.
  • Mira hacia el frente y lleva el peso hacia delante con control, mientras elevas la pierna de atrás estirada.
  • Cuando encuentres el balance, poco a poco, ve estirando la pierna delantera hacia el lado derecho, quedando tu tronco y tus piernas paralelas con el suelo.
  • Deshaz y repite hacia el otro lado.

Puedes probar a apoyar los hombros en dos bloques para que te resulte más sencillo.

Eka pada koundinyasana I es la otra variante, la cual incluye una torsión: la pierna derecha se apoyaría en el brazo izquierdo también.

Eka pada bakasana

Aparece en la serie de ashtanga yoga y antes de realizarla se recomienda controlar bakasana.

  • Desde adho mukha svanasana eleva la pierna derecha, acércala al cuerpo y encaja la rodilla por encima de tu codo, flexionando ambos codos (en línea con las muñecas) y llevando el peso hacia delante.
  • Si te sientes cómodo, con control, comienza a elevar tu pierna izquierda hacia arriba estirada.
  • Deshaz la postura y prueba con el otro lado.
eka pada bakasana

Otras posturas asimétricas

  • Eka pada galavasana o cuervo volador: similar a la anterior pero apoyando la pierna delantera en ambos brazos, la rodilla se encaja en el codo de ese mismo lado y el empeine se engancha al tríceps contrario.
  • Astavakrasana o postura de los ocho ángulos: es otro balance de brazos en el que ambas piernas se dirigen hacia el mismo lado, unidas entre sí al colocar un tobillo encima del otro.
  • Eka pada sirsasana: también viene del ashtanga y se realiza sentada, con una pierna bordeando la cabeza por detrás, mientras que la otra se mantiene estirada hacia delante.
  • Eka pada rajakapotasana o postura de la paloma: también se realiza sentada, con la pierna delantera apoyada y flexionada hacia la ingle, y el pie de la trasera apuntando al techo.
  • Funky pincha: es la combinación de la postura de pincha mayurasana modificada sobre un solo antebrazo, y las piernas de eka pada bakasana.

Existen infinidad de posturas asimétricas desde el nivel más principiante al más avanzado. Si encima quieres añadir un plus… Prueba la versión más funky de los balances de brazos apoyando una mano y un antebrazo.

La magia reside en la práctica equilibrada, en trabajar ambos lados entendiendo sus diferencias y aceptándolas.

Sucamoves challenge: transiciones desafiantes

Ya sabéis que nos apasiona retaros, así que os traemos un nuevo challenge de SUCAMOVES con transiciones que propone Babi: desde eka pada bakasana a eka pada koundinyasana II y desde trípode a eka pada koundinyasana II.

¡Si te animas a probar menciónanos para verte!

Compartir