Descubre el vinyasa yoga flow

vinyasa yoga

¿Te apetece conocer todo sobre vinyasa yoga? En este post encontrarás su significado, su origen, sus beneficios, características y posturas para atreverte a fluir con el yoga más divertido.

¿Qué es el vinyasa yoga?

Es un tipo de yoga caracterizado por la sincronización entre el movimiento y la respiración consciente.

Se trata de una práctica activa, dinámica y fluida que no sigue una estructura definida, ya que el profesor modifica las clases a través de secuencias y transiciones originales para que te sorprendas cada día.

“El yoga es esencialmente una práctica para tu alma, trabajando a través de tu cuerpo.”

Tara Fraser

Además, hoy en día podríamos considerar todos los tipos de yoga que poseen esta fusión como estilos vinyasas o flow yogas, como el ashtanga vinyasa yoga o el rocket.

Significado de la palabra vinyasa (विन्यास)

Es un término sánscrito cuyas raíces significan:

VI

(referente al cuerpo)

«Colocar de manera precisa»

NYASA

(referente a la mente)

«Conseguir un estado de meditación al llevar tu atención a un punto concreto», siendo éste la respiración

Todos las transiciones en las que el movimiento se fusiona con la respiración también se llaman vinyasas, y las hacemos para fluir entre las asanas. Normalmente se inhala en los movimientos ascendentes y se exhala en los descendentes, como en el saludo al sol A, por ejemplo, que tiene 9 vinyasas.

La vinyasa más característica podría ser la transición hacia chaturanga dandasana, apoyando manos debajo de hombros, saltando hacia atrás a la plancha, deslizar al perro boca arriba y terminar en perro boca abajo.

flow vinyasa

El origen del vinyasa yoga

No sabemos a ciencia cierta quién fue su fundador, pero podría decirse que evolucionó del ashtanga, convirtiéndose en uno de los estilos modernos más comunes hoy en día.

La palabra “vinyasa” apareció en el Yoga Korunta, texto supuestamente escrito por Vamana Rishi, en el que se basaron las enseñanzas de Krishnamacharya, quien fue más tarde maestro de B.K.S Iyengar y Sri K. Pattabhi Jois, padres del yoga moderno.

«O Yogi, no haga asana sin Vinyasa.»

Yoga Korunta 

El escrito hablaba sobre un hatha yoga activo que incluía elementos fundamentales como vinyasas, bandhas (cierres energéticos) y drishtis (punto al que dirigir la mirada), considerando los movimientos entre posturas tan importantes como las posturas en sí.

Diferencias con otros estilos de yoga

Vinyasa yoga vs hatha yoga. El hatha es un tipo de yoga clásico, pausado, en el que las posturas se mantienen durante más tiempo.

Vinyasa yoga vs ashtanga yoga. A pesar de que los dos son estilos dinámicos, el ashtanga sigue un orden riguroso de posturas a través de series específicas.

Vinyasa yoga vs power yoga. El power no deja de ser una variante del vinyasa, también deriva del ashtanga y su característica principal es la vigorosidad.

vinyasa suca yoga

Ingredientes fundamentales en una clase de vinyasa

  • Respiración ujjayi: pranayama equilibrante que se realiza durante la práctica. Es la respiración la que inicia el movimiento, siendo ésta uniforme, profunda y a través de la nariz.
  • Música para fluir encima del mat como si de una coreografía se tratara. Aquí puedes escuchar una de nuestras playlists favoritas.
  • Asanas rápidas, enérgicas y retadoras ya que se trata de un yoga muy físico. Suelen ser las del ashtanga o el hatha yoga, modificadas a través de secuencias entretenidas y energizantes.
  • Las clases suelen comenzar con un calentamiento en el suelo, seguido de varias vueltas a los saludos al sol A y B para preparar el cuerpo antes de las posturas de pie, de equilibrio, balances de brazos, sentadas, torsiones, invertidas… Y, posteriormente, el merecido savasana final.
  • Meditación en movimiento debido a la concentración y a la conciencia corporal que requiere el estilo.

Beneficios del yoga vinyasa

A nivel físico

  • Mejora la fuerza y la resistencia, es decir: tonifica el cuerpo, aumenta la masa muscular y quema grasa.
  • Aumenta la flexibilidad muscular y articular de todo el cuerpo, por lo que ayuda a prevenir lesiones.
  • Elimina tensiones.
  • Desarrolla la coordinación y el equilibrio.
  • Depura el organismo gracias al sudor generado.
  • Oxigena el cuerpo gracias a la circulación de la sangre alrededor de las articulaciones y mejora nuestro sistema cardiovascular.

A nivel mental

  • Mejora la atención y la concentración.
  • Disminuye la ansiedad y el estrés.
  • Regula la actividad cerebral.
  • Calma el sistema nervioso central.

¿Quién puede practicar?

Es idóneo para todos aquellos que buscan fluir de manera dinámica a través de la música y el cuerpo, dejándose sorprender con infinitas posibilidades, manteniendo el foco en el momento presente.

En este estilo multinivel todo el público tiene cabida gracias a las variaciones que se ofrecen a lo largo de la práctica. Se puede dividir en nivel principiante, intermedio o avanzado, donde la dificultad de la clase varía según el profesor y la experiencia del alumno.

Let’s flow!

Compartir