Te enseñamos las claves del ashtanga yoga, el yoga de los ocho pasos, y cómo se practica este peculiar método mysore. Descubre el origen, las secuencias y los beneficios.
¿Qué es el ashtanga yoga?
Es un tipo de yoga dinámico y exigente que sigue un orden determinado de posturas a lo largo de series ya estructuradas. Cada alumno avanza en la práctica a su propio ritmo, añadiendo asanas en función de su progreso.
También es conocido como ashtanga vinyasa yoga y considerado como un estilo vinyasa ya que el movimiento y la respiración permanecen sincronizados.
Actualmente es muy popular en Occidente debido a su adaptabilidad: seas principiante o avanzado puedes evolucionar desde el punto en el que te encuentres con el fin de mantener una autopráctica desde cualquier lugar del mundo.
Significado de la palabra ashtanga (अष्टाङ्ग योग)
ASHTA
«Ocho»
ANGA
«Miembro» o «parte del cuerpo»
Es considerado como el “yoga de los ocho pasos” ya que se basa en la filosofía de las ocho ramas del yoga, los yoga sutras de Patanjali, para llegar a un estado de conciencia más elevado.
El origen ashtangui
El ashtanga yoga apareció originalmente como una práctica individualizada que T. Krishnamacharya creó para su discípulo Sri K. Pattabhi Jois, con el fin de entrenar de manera atlética, dinámica y con muchos saltos a la gente de palacio.
Jois fundó el Ashtanga Yoga Research Institute en 1948 en su propia casa de Lakshmipuram, una pequeña localidad de Mysore, que se convertiría más tarde en una amplia shala para acoger practicantes.
Uno de sus alumnos, André Van Lysebeth, documentó las enseñanzas, y fue esto lo que marcó la llegada de los occidentales a la propia ciudad de Mysore, al sur de India, para estudiar el método.
Más tarde trasladó el Yoga Ashtanga Institute al barrio de Gokulam, donde enseñó durante muchos años, y el cual sigue vigente. En la actualidad se encargan del instituto Saraswathi, su hija, y Sharath, su nieto, siendo ésta «la meca para todo practicante de ashtanga».
«Practice and all is coming.»
Pattabhi Jois
Así se fue popularizando este riguroso método a lo largo del siglo XX, hasta esparcirse por todos los rincones del mundo, siendo hoy en día una práctica personal para miles de personas.
¿Qué es el estilo Mysore?
Es el método característico de practicar ashtanga yoga. Son clases no guiadas que crean una autopráctica en el alumno para que profundice por su cuenta a medida que avanza en las secuencias.
En las clases de yoga mysore el profesor te enseña y adapta las posturas de manera individualizada, mientras te ajusta y acompaña de manera personal.
El nombre Mysore hace referencia a la ciudad en la que nacieron estas clases, que se enseñan según la tradición parampara: de maestro a discípulo.
El ashtanga led, por el contrario, es el método de ashtanga guiado, el cual se recomienda practicar una vez por semana.
¿Cuántas series de ashtanga yoga hay?
- Primera serie o “chikitsa”: alinea y purifica el cuerpo, es el yoga terapeútico. Los ashtanguis que practican en nuestra shala comienzan por aquí. Se canta el mantra inicial y se realizan, en primer lugar, 5 saludos al sol A y 5 saludos al sol B, seguidos de las posturas de pie, las posturas sentadas y las posturas finales o de cierre.
- Segunda serie o intermedia: “nadhi shodana”, interviene en el sistema nervioso.
- Tercera serie o avanzada A, B, C y D: “stira bagha”. Requiere mucho nivel. Trabaja la fuerza, la flexibilidad, la estabilidad…
Todas las series requieren práctica y constancia para avanzar en ellas, pero el objetivo no es completarlas, sino profundizar a tu ritmo.
Puedes estar años con la misma serie, incluso con la misma postura. Y éste es el verdadero reto.
Descarga aquí la primera y segunda serie de ashtanga completa.

Claves y curiosidades sobre el ashtanga
- Los componentes principales son: asana (con vinyasa), drishti (mirada), bandhas (cierres energéticos) y pranayama (respiración ujjayi).
- Según la tradición se debería practicar 6 veces a la semana al despertar, siendo cinco de estos días ashtanga mysore y el sexto clase guiada.
- Se recomienda no practicar los primeros días de menstruación (para no invertir el flujo), ni los días de luna llena (ya que podríamos lesionarnos).
- Es aconsejable no practicar con el estómago lleno ni beber agua durante la práctica.
- Las clases mysore pueden sorprender al principio, pero suponen gran fortaleza física y mental.
- La duración suele ser de dos horas pero el practicante llega y se va a su propio tiempo, cuando termine su secuencia.
- Ningún día es igual al anterior aunque la serie de posturas siempre sea la misma.
- Es muy retador y engancha.
Beneficios del ashtanga
- Mejora la fuerza, la flexibilidad y la movilidad corporal.
- Aumenta el equilibrio, la concentración y la coordinación.
- Mejora la postura y el alineamiento, además de disminuir el dolor de espalda.
- Regula la capacidad respiratoria.
- Estimula los órganos internos, desintoxica el organismo y quema grasa.
- Equilibra el sistema inmunológico, cardiovascular y hormonal.
- Disminuye el estrés y la ansiedad.
- Genera autodisciplina y compromiso.
Clases de ashtanga en Suca Yoga
Te recomendamos nuestras clases de ashtanga mysore si:
- Eres principiante o nunca has practicado: para asentar las bases y comenzar paso a paso, entendiendo cada postura de manera correcta. Nuestras profes te explicarán todos los conceptos desde cero de manera individualizada.
- Ya tienes una práctica más sólida en este tipo de yoga, o cualquier otro: para seguir profundizando cada día.
- Te gusta ser estructurado, practicar a tu ritmo y de manera retadora: para mantener sanos y fuertes a tu cuerpo y a tu mente.